Uno de los objetivos del PUE y del Plan de Gestión de Datos es el fortalecimiento e integración de los diferentes grupos de investigación que constituyen el IANIGLA, a través del planteamiento de interrogantes comunes sobre el ambiente desde distintos enfoques y con el objeto de obtener productos de valoración conjunta.
Todo se cristaliza a través de un repositorio del Instituto, el cual pueda contener datos internos y datos abiertos e integrar toda la potencialidad de nuestra Unidad académica.
Cuando hablamos de datos abiertos nos referimos a datos que estén disponibles de forma libre para todo el mundo y deben posibilitar:
Participación universal (Actores internos y externos).
Reutilización y redistribución (Datos y procesos).
Disponibilidad y acceso: En forma permanente.
No sólo de datos, sino los servicios y laboratorios que tiene el IANIGLA para ofrecer a toda la comunidad.
El ámbito científico es en el que los datos abiertos pueden tener un mayor impacto para la comunidad.
Colaborar y compartir conocimiento están en la esencia de la ciencia y los datos abiertos aportados desde el repositorio Institucional del IANIGLA nos ayudan a lograr este objetivo.
En esta etapa, vamos a conocer en forma detallada a cada uno de los 9 Laboratorios que conforman nuestra red del Instituto.
Invitamos a conocer los diferentes laboratorios del IANIGLA.