2618/2896
Home /

Patrones de distribución de helechos durante el Cretácico en Argentina

poster Mego etal 2016_sab RGB.jpg Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano-Cenomaniano?, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentinoThumbnailsPalynology of the Las Curtiembres Formation (Upper Cretaceous), Salta Group basin, Argentina

Mego, N., Vento, B., Narváez, P.L., Puebla, G.G. y Prámparo, M.B. 2016. Patrones de distribución de helechos durante el Cretácico en Argentina. 2° Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos (San Juan, Octubre, 2016), Resúmenes: 176.
Los helechos son uno de los grupos de plantas más importantes debido principalmente a la plasticidad que presentan para adaptarse y sobrevivir en diferentes ambientes incluso bajo condiciones adversas. Durante el Cretácico, diversas familias de helechos ocuparon una variedad de hábitats que abarcan desde el norte hasta la Patagonia proporcionando información importante para el entendimiento de los aspectos paleocológicos de este grupo en Argentina. El objetivo de este trabajo fue realizar un exhaustivo análisis de la distribución de las principales familias de helechos del Cretácico en las cuencas de Argentina intentando detectar patrones que permitan realizar inferencias paleoambientales y paleoclimáticas para este periodo de tiempo. Para ello se llevó a cabo un análisis comparativo, usando el programa R, de todos los registros de helechos (esporas y macrofósiles) publicados hasta el momento. Las especies registradas se asignan a las siguientes familias: Schizaeaceae, Osmundaceae, Gleicheniaceae, Dicksoniaceae/Cyatheaceae, Matoniaceae/Dipteridaceae, Marsileaceae/Salviniaceae, Hymenophyllaceae, Pteridaceae, Dennstaedtiaceae, y helechos misceláneos. Todas ellas se registraron en las cuencas del territorio argentino durante el Cretácico. Las familias con mayor número de taxones fósiles son Schizaeaceae, Gleicheniaceae y Dicksoniaceae/Cyatheaceae, y corresponden a depósitos del Cretácico Inferior (Aptiano-Albiano) de Cuencas de Patagonia (Austral y Macizo del Deseado). Los resultados coinciden con estudios paleoclimáticos que indican que el gradiente meridional de temperatura durante el Cretácico era menor que el actual. Similares condiciones paleoambientales y paleoecológicas a lo largo de todo el territorio argentino permitieron una mayor distribución de las distintas familias de helechos, que actualmente sólo se restringen a regiones tropicales-subtropicales.

Author
Mego, N., Vento, B., Narváez, P.L., Puebla, G.G. y Prámparo, M.B.
Keywords
Posters
Visits
214