2611/2896
Home /

Estudios palinológicos en sedimentos lacustres del área de Cañadón Carbón, Chubut central (Daniano?)

poster Narvaez_etal 2015_Cñdn Carbon_page-0001.jpg Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8Cretaceous climatic reconstruction from Argentina based on palynological dataThumbnails8

Narváez, P.L., Silva Nieto, D., Volkheimer, W. y Moschetti, A. 2015. Estudios palinológicos en sedimentos lacustres del área de Cañadón Carbón, Chubut Central (Daniano?). 16° Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología (La Plata, 2015), Resúmenes: 41.
Las muestras estudiadas corresponden a secuencias lacustres de la quebrada del Rifle, Cañadón Carbón, entre Las Plumas y Los Altares, al sur del río Chubut. Se tomaron catorce muestras para estudios palinológicos. Todas presentan abundante materia orgánica, sólo una resultó productiva en cuanto a palinomorfos y con un buen nivel de preservación. Las muestras sin palinomorfos poseen palinofacies compuestas por materia orgánica amorfa de tipo granular y fibrosa, y fitoclastos opacos. La presencia de gran cantidad de fitoclastos opacos en la mayoría de las muestras indicaría un ambiente altamente oxidante y una baja tasa de sedimentación. Entre los palinomorfos se registraron pteridófitas: esporas monoletes (Laevigatosporites ovatus, Polypodiisporites sp.), triletes (Cingutriletes australis, Dictyophillidites sp., Gabonisporis vigorouxii, Gleicheniidites senonicus), y másulas de Azolla spp. Las gimnospermas están representadas por granos bisacados (Podocarpidites spp.), trisacados (Trisaccites sp.), y monoporados (Classopollis sp.). Las angiospermas están dominadas por granos de proteáceas (Peninsulapollis gillii, Proteacidites sp., Triporopollenites sp.) y, en menor proporción, granos tricolpados (eg. Tricolpites reticulatus), monocolpados (Liliacidites sp.) y un grano de angiosperma indet. con un retículo grueso. Caracterizando la comunidad acuática, se hallan esporas de briófitas: Ovoidites sp. y Schizosporis sp. Trabajos previos mencionan que la secuencia estudiada yace sobre brechas volcánicas de la Formación El Córdoba (Jurásico inferior), y es cubierta por flujos basálticos de la Formación Lonco Trapial (Jurásico medio). Sin embargo, la asociación palinológica encontrada presenta similitud con la de la Formación Salamanca y en menor medida con la Formación Lefipán, por lo que se la asigna tentativamente al Daniano.

Author
Narváez, P.L., Silva Nieto, D., Volkheimer, W. y Moschetti, A.
Keywords
Posters
Visits
281