SAM2015: Síntesis por combustión de óxidos de hierro utilizando diferentes combustibles
El óxido de hierro es un compuesto utilizado en las más diversas áreas, tanto en la industria como en la ciencia, dependiendo de las propiedades de cada alótropo.
Puede emplearse desde la remediación de suelos hasta en nanomedicina. A modo de ejemplo podemos citar el uso de la hematita como pigmento o como catalizador para la oxidación de alcoholes a aldehídos y cetonas, también la magnetita es un catalizador en la síntesis de amoníaco o la maghemita, de gran interés en aplicaciones biomédicas. Esta familia de compuestos tan versátiles puede obtenerse por diferentes métodos, como por ejemplo la reducción y precipitación o la síntesis hidrotermal. En este trabajo proponemos la síntesis por combustión en relación estequiométrica de sus reactivos, empleando glicina y fructosa como combustibles.
El objetivo es comenzar a evaluar los alótropos obtenidos en cada síntesis y determinar cómo influyen en las propiedades de los óxidos de hierro obtenidos mediante síntesis de combustión estequiométricas, utilizando combustibles diferentes a los habituales.
- Author
- MS Lassa, MC Gardey Merino, CP Ramos, ME Rodriguez, AL Estrella, , LM Vargas Roig, PG Vazquez
- Created on
- Tuesday 17 November 2015
- Posted on
- Monday 16 May 2022
- Keywords
- Material educativo, Posters
- Albums
- Visits
- 343